jueves, 30 de agosto de 2012






Aqui estan los dos peques, realmente pequeños como sus padres (de bolsillo)!!!

Compra un buen cachorro de Chihuahueño, compra calidad
No olvides que será tu mascota por mucho tiempo, además este es mi hobbie por eso los encuentras muy accesibles!!!!                  

La foto de la Chihuahuita
observa que sus orejitas ya estan paradas eso lo dice todo!
Muchas personas sin escrúpulos a veces ponen fotos de  los cachorritos recien nacidos y te dicen que son de bolsillo, o los ponen acostados para que piensen que tienen paradas sus orejita, no olvides revisar su dentadura revelará su edad. Se observador!!!



Mira al niño también...
una foto de hermanitos
 
Estarán listos  para hacerte feliz y ser miembros de tu familia

lunes, 27 de agosto de 2012

BUENAS NOTICIAS!!!!!!!

HA NACIDO UNA CAMADITA DE DOS PEQUES
UNA HEMBRA Y UN VARON. NACIERON EL 24 JULIO
SON REALMENTE PEQUES COMO SU PAPA "STUART" Y SU MAMI "PITA"

PROXIMAMENTE HABRAN FOTOS PARA SU DELEITE.

Deseas información y precio sobre los cachorros solicitala a:
stuart.canito@gmail.com

Recuerda que son autenticos chuihuahueños, no son mezclas que te sorprenderan cuando tengan unos cinco meses. Mis Chihuahueños reunen los estandares de la raza.

No olvides antes de comprar un chihuahueño aprende a identificarlos, averigua todo lo que puedas para que compares calidad con imitaciones o mezclas.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Camada nacida el 8 Octubre de 2010

Aqui les muestro estos lindos cachorritos nacidos el 8 de octubre, nacieron 2 machitos y una hembrita.
los colores de los machitos son Beige y el otro Blanco con Marcas Beige, la hembrita es Beige.
Como notarán sus orejitas ya estan paradas o que deja ver su tamaño de adultos.
actualmente solo estan disponibles un machito Beige y la hembrita.

La madre es Lola pueden ver su foto en mis chihuahuas y el padre es Poko.

si desean información sobre el precio y otros, aqui esta mi correo: stuart.canito@gmail.com

para su deleite...

Taquito (no disponible) juguetón pero con carácter de terrier.

Benito (Disponible) muy alegre y vivaz, gran amigo.


Dulce María (Disponible) una niña bien Juguetona, curiosa y mimada.


Una foto de Familia!!!!

miércoles, 13 de octubre de 2010

miércoles, 6 de octubre de 2010

RECOMENDACIONES PARA EL BIENESTAR DEL CACHORRO DE CHIHUAHUEÑO





Ahora que ha adquirido un “chihuahua” aunque el nombre correcto de la raza es Chihuahueño, según la FCI (Federación Canófila Internacional) y FCM (Federación Canófila Mexicana), a continuación le brindo una serie de recomendaciones que le pueden ayudar en el bienestar de su cachorrito(a):
1. El destete del cachorro(a) Chihuahueño puede realizarse alrededor de las seis semanas o los 2 meses y medio de edad, siempre y cuando sean capaces de ingerir alimentos sólidos. y además cuentan con al menos una desparasitación.
2. No exponga a sus cachorros antes de terminar su calendario de vacunaciones (cinco meses de edad), evite que tengan contacto con perros adultos, en particular si estos salen a la calle.
3. Alimente al cachorro preferentemente con croquetas de la mayor calidad posible, su baja ingesta le permite adquirir los alimentos mas caros sin efectuar grandes gastos, seleccione siempre alimentos ricos en proteínas y carbohidratos, adecuados para razas pequeñas de acuerdo a su edad (para cachorros o adultos). Además dele la cantidad recomendada por el criador y las veces que se indiquen;  y a medida que crece siga las indicaciones que se proporcionan en el envase del alimento o las indicaciones del veterinario, por favor no sobre alimente al cachorro, los chihuahuas por naturaleza tienen un apetito voraz, si bien pudiera comerse una gran cantidad de comida, esto podría provocarle problemas estomacales e intestinales que pudieran ser mortales.
4. Por su tamaño, el Chihuahueño es perro propenso a la hipoglucemia (sobre todo si es pequeñísimo el ejemplar adquirido), por lo que son muy vulnerables al frio, humedad o corrientes de aire, de allí que es recomendable mantenerlos protegidos.
5. El Chihuahueño no es un perro recomendable para niños, mucho menos para niños pequeños (menores de 8 años), una caída de un cachorro puede tener graves consecuencias y en general son muy intolerantes al maltrato. Si a pesar de todo, desea tener un cachorro para un niño pequeño, se recomienda que enseñe al niño el manejo del perro, (no cargarlo, y de hacerlo, que lo haga sentado, acariciarlo, acicalarlo y jugar con él sentado o al ras del piso, evitando golpes, jaloneos y otro tipo de maltratos, por lo que es conveniente la supervisión de un adulto), “es importante que el niño alimente al cachorro para crear lazos afectivos”.
6. Exagere los cuidados, de manera proporcional a su talla, ya que a menor tamaño, son mas propensos a la hipoglucemia y a problemas cardiacos, y una simple infección en el estomago y/o en vías respiratorias puede llegar a debilitarlos y/o deshidratarlos en muy poco tiempo al grado de provocar su muerte. En cualquiera de estos casos recomendamos LLEVARLO LO MÁS PRONTO POSIBLE a su medico veterinario. Si usted sospecha que su cachorro padece hipoglucemia o problemas del corazón, por presentar alguno de estos síntomas: debilidad; algún tipo de shock o ataque; que duerma la mayor parte del día (aunque los cachorritos de corta edad tienden a dormir mucho) y presente debilidad o cansancio excesivo. (Ojo, estos síntomas pueden deberse a otros factores como parasitosis, deshidratación o algún otro tipo de enfermedad). Le recomendamos LLEVARLO LO MÁS PRONTO POSIBLE a su medico veterinario y evite poner en riesgo la vida de su mascota.
7. Una condición de riesgo es que dejemos nuestro cachorro de Chihuahueño en algún mueble de la Sala, mesa alta o silla, gradas y con facilidad pueda caerse, casi cualquier altura es suficiente para que el golpe sea de consecuencias serias.
8. Es importante que el nuevo propietario se apegue a las recomendaciones que hago, y sobre todo, que cualquier cambio para el cachorro(a) se lleve a cabo de manera gradual, ya que todo cambio brusco puede acarrear problemas y trastornos en la adaptación a su nuevo hogar.
Entre los cambios bruscos que mas suelen cometer nuevos propietarios están los siguientes: 
a) Cargar todo el tiempo al cachorro, ya que generalmente esta habituado a estar en una jaula o corral apropiado para él.
b) Cambiar drásticamente la alimentación del cachorro (marca de croquetas, horario y cantidad de la misma).
c) El uso de vestimenta, ya que al llegar a su nuevo hogar hasta gorrito le ponen, cuando nunca ha utilizado ropa, espere que se habitúe a su nueva familia.
d) Aumentar el espacio disponible para el cachorro, sin brindarle el agua y alimento necesario para compensar el mayor ejercicio, por lo que puede bajar de peso.
Estos cambios no son necesariamente incorrectos, pero es recomendable que se lleven a cabo de manera gradual. Los cambios bruscos provocan estrés, este a su vez, produce una baja de defensas y entonces estaríamos abriendo una ventana para que entren enfermedades.
10. Es recomendable para quien adquiere un cachorro, ayudarle adicionalmente a su alimentación con un complemento energético, para evitar riesgos de hipoglucemia y tener siempre animo para el juego (consúltelo antes con su veterinario, cada cachorro es diferente, lo puede o no requerir).

11. Al adquirir un Chihuahueño, asegúrese de informarse sobre las condiciones en las que se encontraba, de tal forma que en su nuevo entorno haya el menor número de cambios posibles. A continuación le brindo información que será de mucha importancia para usted y sobre todo para el nuevo miembro de su familia:
·         Marca y tipo de croquetas que ha estado comiendo
·         Número y cantidad de comidas al día
·         Lugar o espacio en el que se le tenía
·         Condiciones en cuanto a la temperatura del lugar donde se encontraba
·         Fecha de nacimiento

12. Y la última recomendación pero no menos importante, el nuevo miembro de la familia necesita mucho amor y cuido.



Requerimientos básicos:

Deposito para agua (asegúrese que mantenga agua potable limpia y pueda beber sin problema a cualquier hora) y otro para comida de tamaño pequeño. El alimento si no es comido en un período de 10 a 20 minutos debe ser retirado y colocado en su recipiente unas 6 horas después o en el otro tiempo de comida. Nunca deje el alimento por mucho tiempo en el depósito por la salud del cachorro.

El cachorro necesita un peluche para dormir y un juguete que pueda morder (adecuado para mascotas, pequeño irrompible, pero no que se lo pueda tragar) en sus ratos de soledad y juego.

Dedique algún tiempo de juego con el cachorro.

Una camita caliente y se es posible una cobija adecuada.

Alimento para cachorro (el recomendado por el criador)

Espacio pequeño y limpio donde se mantendrá el cachorro la mayor parte del tiempo.

jueves, 30 de septiembre de 2010

EL CHIHUAHUEÑO

ORIGEN : México.


UTILIZACIÓN : Perro de compañía.

CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 9     Perros de compañía.
Sección 6   Chihuahueño. Sin prueba de trabajo.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO : El Chihuahueño es considerado la raza más pequeña del mundo; recibe el nombre del estado más grande de la República Mexicana (Chihuahua), donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización "Tolteca"; figuras de un perro pigmeo llamado "Techichi", que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahueño actual.

APARENCIA GENERAL : Es un perro de cuerpo compacto, siendo de primordial importancia hacer notar que su cabeza es de forma amanzanada y su cola moderadamente  larga llevada en alto arqueada o de semicírculo, con la punta dirigida hacia el lomo.

PROPORCIONES IMPORTANTES : La longitud es ligeramente mayor que la altura a la cruz, deseándose un cuerpo casi cuadrado, especialmente en los machos y permitiéndose un poco más largo en las hembras por la función reproductiva.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO : Vivaz, alerta, inquieto y muy valiente.


CABEZA

REGIÓN CRANEAL 
Cráneo : Bien redondeado, amanzanado (característica especial de esta raza).  Se prefieren ejemplares sin mollera aunque se admita una mollera pequeña.
Depresión fronto‑nasal (Stop) : Bien marcada, hundida y ancha, a consecuencia de la frente abombada sobre la inserción del hocico.

REGIÓN FACIAL
Trufa: Moderadamente corta y ligeramente respingada; cualquier color es permitido.
Hocico : Corto; visto de perfil mantiene una línea recta, siendo más ancho en su base y afilándose hacia la punta.
Labios : Limpios y apretados.
Mejillas : Poco desarrolladas y muy limpias.
Mandíbulas / Dientes : Con  mordida  de tijera o nivelada (en forma de pinza); el prognatismo   superior  o   inferior son  seriamente penalizados, así como cualquier deformación maxilar o mandibular.
Ojos : Son grandes y redondos, muy expresivos, nunca protuberantes, perfectamente oscuros. Los ojos claros son permitidos pero no deseados.
Orejas : Grandes, erectas y desplegadas y ampliamente abiertas ; anchas en su base, se reducen gradualmente hasta terminar ligeramente redondeadas en la punta. Estando en reposo forman un ángulo de 45° hacia los lados.

CUELLO 
Perfil superior : Ligeramente arqueado.
Longitud : Mediana.
Forma : Más grueso en los machos que en las hembras.
Piel : Sin papada; la variedad de pelo largo presenta una crin de pelo más largo sumamente deseable.



CUERPO : Compacto y bien estructurado.
Línea superior : Recta.
Cruz : Poco marcada.
Dorso : Corto y firme.
Lomo : Fuertemente musculoso.
Grupa : Ancha y fuerte, casi plana o ligeramente inclinada.
Pecho : Con tórax amplio y profundo y costillar bien arqueado; visto de frente tendrá buena amplitud, sin exceso; visto de perfil desciende hasta el codo; nunca abarrilado.
Perfil inferior : Determinado por una retracción ventral, la cual deberá ser bien delineada. El vientre suelto es permitido pero no deseado.

COLA : Moderadamente larga, de implantación alta, ancha en su base reduciéndose gradualmente hacia la punta, es plana en apariencia. El porte es un rasgo sobresaliente de la raza, en movimiento se encuentra elevada, arqueada o en semicírculo con la punta dirigida hacia el lomo, dando balance al cuerpo, nunca aparece metida entre los miembros o enroscada por debajo de la línea superior del dorso. Cubierta de pelo en armonia con el resto del cuerpo según la variedad. En la variedad de pelo largo está cubierta con pelo en forma de pluma; en reposo es colgante con un gancho ligero.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES : Rectos y de buena longitud; vistos de frente aparecen en línea recta con los codos; vistos de perfil son bien aplomados.
Hombros : Limpios, moderadamente musculosos, con buena angulación en la articulación escápulo‑humeral.
Codos : Firmes y pegados al cuerpo, permitiendo libertad de movimientos.
Metacarpos :    Ligeramente inclinados, fuertes y flexibles.





MIEMBROS POSTERIORES : Bien musculados, de huesos largos, bien aplomados y paralelos entre sí con buena angulación en las articulaciones coxo‑femoral, femoro‑tibial‑rotuliana y tibio‑tarsiana de acuerdo a los miembros anteriores.
Corvejones :  Cortos, con tendones bien desarrollados; vistos de atrás están separados, rectos y verticales.

PIES : Los pies son muy pequeños y ovalados, con los dedos separados  pero no extendidos  (no  son de liebre ni tampoco de gato);
las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas, con las almohadillas bien desarrolladas y muy elásticas.  Los espolones deben ser extirpados excepto en los países en donde su excisión está prohibida por ley.

MOVIMIENTO : Presenta un paso largo y flexible, firme y activo, con buen alcance anterior y mucho empuje posterior. Visto de atrás, los posteriores deben mantenerse casi paralelos entre sí, colocando los pies de los miembros posteriores en las huellas de los anteriores. Los miembros tienden a converger en dirección de una línea central de gravedad, conforme aumenta la velocidad. Muestran gran elasticidad y libertad, sin ningún esfuerzo, con la cabeza siempre en alto y la espalda firme.

PIEL : Lisa y elástica en toda la superficie corporal.

PELAJE

PELO : Existen dos variedades en esta raza.

·      Variedad de Pelo Corto : El pelo es corto y pegado en todo el cuerpo,  ligeramente   más   largo  cuando   presenta  capa  interna (entrepelo); se permiten escaces en la garganta y en el abdomen. Es ligeramente más largo en el cuello y en la cola, corto en la cara y las orejas; es brillante y su textura suave. No se aceptan los ejemplares sin pelo.

·      Variedad de Pelo Largo : El pelo debe ser fino y sedoso, lacio o ligeramente ondulado; es deseada la capa interna (entrepelo) no muy densa. Presenta pelo muy largo en forma de pluma  en las orejas, cuello, cara posterior de los miembros anteriores y posteriores, pies y cola. No se aceptan los ejemplares con pelo largo y esponjado.

COLOR : Todos los colores son aceptados en todas sus tonalidades y combinaciones.

PESO: La talla no debe tomarse en cuenta en esta raza, sólo el peso. Peso ideal entre 1,5 kg y 3 kg.  Sin embargo, se aceptan perros entre 500 gr y 1,5 kg.  Serán descalificados ejemplares con más de 3 kg.

FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.

DEFECTOS GENERALES
·      Falta de piezas dentales.
·      Doble dentadura (retención de dientes temporales).
·      Mordida deformada.
·      Orejas puntiagudas.
·      Cuello corto.
·      Cuerpo largo.
·      Espalda vencida o arqueada (lordosis o xifosis).
·      Grupa caída.
·      Pecho angosto; costillar plano.
·      Cola mal implatada, torcida o corta.
·      Miembros cortos.
·      Codos despegados
·      Posteriores unidos.

FALTAS GRAVES  

·      Cráneo angosto.

·      Ojos pequeños, hundidos o protuberantes.
·      Hocico largo.
·      Prognatismo superior o inferior.
·      Luxación de la rótula.

FALTAS ELIMINATORIAS
·      Perros temerosos, agresivos.
·      Perros tipo venado (perros con una estructura atípica o sumamente estilizada : cabeza refinada, cuello largo, cuerpo esbelto, miembros largos)
·      Ejemplares con mollera muy abierta
·      Orejas caídas o cortas.
·      Perros de cuerpo extremadamente largo.
·      Ausencia de cola.
·      Perros que presentan un pelo muy largo, fino y esponjado en la variedad de pelo largo.
·      Ausencia de pelo (alopécia) en la variedad de pelo corto.
·      Peso mayor a 3 kg.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.